¿Cómo
    funciona?
    Es sabido que los gases se dilatan
    considerablemente al calentarse y se contraen al enfriarse. Realizar dicho proceso de
    forma repetida podría aprovecharse para mover un pistón con la diferencia de presiones.
    En un motor Stirling un fluído gaseoso es obligado a expandirse y contraerse
    repetidamente al aplicarle y retirarle calor. Los métodos para lograr este objetivo son
    variados. El sistema más sencillo es el que propongo en el modelo de demostración que
    fue la excusa principal para desarrollar este sitio. 
    ¿Por qué estudiar este tipo de
    máquinas? 
    A diferencia de los motores de
    combustión interna (llamados de ciclo Otto) como el de nuestro automóvil, el Motor
    Stirling es una máquina de combustión externa, esto significa que la fuente calorífica
    es externa al lugar donde se desarrolla el trabajo motriz. En un motor de automóvil, la
    combustión de la mezcla combustible-aire se produce dentro del cilindro de la máquina.
    Uno no puede hacer funcionar este tipo de motores con cualquier combustible. Cualquier
    modificación del combustible implica modificar el motor. Desde luego el motor de su auto
    no puede funcionar con combustibles sólidos. En cambio en un motor de ciclo Stirling la
    combustión se produce por fuera del motor. Como resultado el motor de aire caliente es
    prácticamente independiente de las características del combustible.  
    Cualquier tipo de combustible 
    Para calentar el aire puede
    utilizarse cualquier fuente: leña, carbón y residuos agrícolas pueden utilizarse sin
    problemas. Combustibles líquidos como alcoholes y aceites también pueden usarse.
    Naturalmente, el gas natural, el biogás y otros, son combustibles ideales para este
    cometido. 
    Como el calor se produce externamente
    al motor, la combustión para producir dicha elevación de temperatura puede ser
    optimizada. El monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, residuos típicos de los
    actuales motores, no se producen en un motor Stirling. Naturalmente, un bajo nivel de
    emisiones significa un gran beneficio ecológico. 
    Cualquier tipo de fuente de calor 
    Lo extraordinario es que casi
    cualquier fuente calórica puede aprovecharse para hacer funcionar el motor. Calor solar,
    energía geotérmica y calor residual de procesos industriales pueden utilizarse con
    ventajas para generar energía mediante motores Stirling especialmente acondicionados. 
    Aún hay otras ventajas: como en la
    operación del motor no se producen explosiones violentas, el funcionamiento de la
    máquina puede ser muy silencioso. 
    Las desventajas 
    Con todas estas ventajas, la pregunta
    obvia es: ¿Por qué no vemos Motores Stirling por todas partes? 
    En su aspecto motriz, quizás una de
    las respuestas a esta pregunta sea el hecho de que el motor Stirling tiene una potencia
    específica relativamente baja. Un motor Stirling debe ser mucho más voluminoso que un
    motor de combustión interna para obtener de ambos la misma potencia. Un método para
    aumentar la potencia puede ser  utilizar gases distintos del aire, por ejemplo helio.
    El helio tiene la característica de ser un elemento muy liviano y al contrario de la
    mayoría de los gases es también un buen conductor del calor. Si el gas se encierra a
    presión, puede aumentarse la potencia sin incrementar el tamaño de la máquina.
    Obviamente un motor presurizado, tiene un costo de fabricación y de mantenimiento muy
    superior al de un motor cuyo fluído de trabajo sea el aire atmosférico. Por otra parte,
    la variación rápida de potencia es más difícil que en un motor tradicional. Otra
    respuesta es que la competencia de las máquinas de ciclo Otto han ocultado las ventajas
    de este tipo de motores.  
    Sin embargo, a medida que el horizonte de escasez de combustibles fósiles se ve
    más cercano, el motor Stirling será una alternativa viable. 
    Un Stirling en la nevera 
    Hay otras aplicaciones del motor
    Stirling que están ocultas a simple vista aunque a medida que se produzcan avances serán
    mucho más visibles. Un caso interesante son las máquinas frigoríficas de ciclo
    Stirling. Siendo el motor Stirling una máquina térmica de ciclo reversible, si se hace
    girar el mecanismo en sentido contrario a través de una fuente externa de potencia puede
    lograrse una bomba de calor de extraordinario rendimiento y sencillez. Entonces, en los
    próximos años es posible que este nuevo sistema sea una seria competencia para los
    sistemas actuales de refrigeración doméstica. 
      
    Arriba 
       |